an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Asesoramiento en bienestar canino

Entiende a tu perro y empieza a desarrollar una relación basada en el respeto mutuo y la confianza.

Servicio de asesoría

Seguimiento

🔶 1 Seguimiento semanal mediante WhatsApp

🔶 Un espacio seguro de apoyo donde consultar las dudas concretas que vayan surgiendo

🔶 Consulta tus dudas, mandar videos y recibir feedback.

El seguimiento permite ajustar las pautas de forma óptima permitiéndonos amoldarnos lo mejor posible al desarrollo en el acompañamiento del perro y sus referentes.

Las sesiones

Las pautas propuestas irán siempre teniendo la etología del perro por delante y en ningún caso se utilizarán métodos herramientas de castigo como collares de ahorque, eléctricos, pinchos, etc.

Creemos firmemente en una educación basada en el respeto y la comprensión mutua por lo que una parte importante de las asesorías se basa en enseñar a las familias a leer el lenguaje de su perro; lo que expresa en cada momento y cómo ayudarlo.

La metodología

Las asesorías son sesiones de 1,5 horas a 2 horas en entornos escogidos con sumo cuidado para trabajar diversos aspectos a mejorar como el manejo de correa, gestión de conflictos, la socialidad, la relación y muchos más. Trabajamos sobre lo que pasa en las asesorías y no generamos a propósito situaciones que inunden al perro sino que proporcionamos diversas herramientas para que cuando estas surjan en el día a día podías afrontarlas sin que supongan un gran coste emocional.

En las asesorías se trabaja desde la relación con el perro y su individualidad haciendo ajustes por tipología , impulsos prevalentes y momento de desarrollo. No son asesorías en las que se trabajen patrones genéricos de conducta ni se creen estructuras estandarizadas; todas las pautas y recomendaciones se construyen teniendo en cuanta quién es tu perro en ese momento , su trayectoria y vuestra situación actual.

una vista rápida al

a close up of a person using a cell phone
a close up of a person using a cell phone

Descubre que debes conocer para que la convivencia con el perro funcione correctamente

El lenguaje canino

¿Te imaginas ir a vivir a China y no aprender el idioma? Sería impensable y al llegar allí nos comunicaríamos con las personas mediante gestos y de forma torpe (gracias a las tecnologías quizás salvaremos el partido utilizando google traductor) . Probablemente la experiencia sería muy frustrante y terminaras por apuntarte a una academia para aprender el idioma.

Pues bien, traigo noticias ; los perros tienen su propio lenguaje de comunicación y no es solo un idioma diferente sino todo un código que debemos conocer para que las cosas marchen bien. Al fin y al cabo sí para ir a otro país nos esforzamos en conocer el idioma ¿Porqué no hacemos lo mismo cuando convivimos con una especie diferente?

La genética

Los humanos hemos seleccionado las genéticas de los perros desde hace 15.000 años aproximadamente con el fin de garantizar las mejores adaptaciones de cada raza a los trabajos que debían desempeñar. Aunque actualmente son pocos los perros que siguen teniendo una función de trabajo la selección genética hace que tengan preferencias por un tipo de actividades u otras debido a lo que en educación canina llamamos impulsos propios por tipología. Conocer los impulsos prevalentes de tú perro por su genética te permite adaptar el tipo de actividades que realizas y el tipo de paseos que le proporcionas.

Si todavía no tienes perro y estás barajando varías tipologías es algo que debes valorar de forma detenida bien mediante investigación o bien mediante asesoramiento profesional.

El Individuo

Después de conocer la genética y la comunicación canina general toca adaptarse al individuo que tienes en casa. Conocer cuales son sus preferencias actuales en distintos ámbitos y con qué aspectos presenta mayores dificultades en el día a día , saber cuál es su idea de la socialidad , que tipo de amigos debería tener, con que le gusta descargar los picos de estrés .

Son cosas que demos por hecho deberíamos saber sí convivimos con otro humano pero que a menudo pasamos por alto cuando convivimos con un perro.

El contexto

Actualmente vivimos de formas y en lugares muy diferentes. Para poder acompañar adecuadamente el desarrollo de otro ser vivo es imperativo poder reservar espacios temporales de forma semanal para poder dedicarle ratos de calidad en los que los puedan desarrollarse como individuos. Desde el arca queremos perros cognitivos con capacidad y libertad de tomar sus propias decisiones.

Para empezar a trabajar conmigo puedes escribirme un email o un WhatsApp contándome vuestro caso

¿como empiezo?

⚠️

Consideraciones, límites y normas dentro de las sesiones

Para que las asesorías sean provechosas es imperativo hacer los cambios propuestos en las mismas y comunicar los cambios observados en el de seguimiento y posteriores sesiones.

Para que todo fluya con facilidad se hace necesario establecer unos límites en las sesiones y los seguimientos.

- Las primeras sesiones se abonan por adelantado.

- En la sesión esta prohibido faltarle al respeto a la educadora, al perro o a la familia que acompaña, pretendemos crear un espacio seguro donde poder expresar lo que sentimos por lo que estas faltas al respeto no serán toleradas.

- Los perros no se sueltan a no ser que lo indique la educadora.

Política de cancelación

Las sesiones se podrán cancelar de forma gratuita hasta las 48 horas previas , con menos de 48 horas de antelación la sesión será cobrada en su totalidad. (Se os enviará un email recordatorio a falta de 48 h para que podáis cancelar de forma gratuita en caso de ser necesario)

En la hora de las sesiones concedemos un margen temporal de cortesía de 15 minutos, pasado este tiempo la sesión quedará automáticamente cancelada y será cobrada en su totalidad.

En caso de ser la educadora quién cancele la sesión el importe de la misma quedará como saldo para la próxima sesión.

¿Qué nos hace diferentes?

La experiencia propia ; la nuestra no ha sido una convivencia de cuento en la que "son felices y comen perdices", es una convivencia que ha exigido por nuestra parte muchas horas de formación , dedicación diaria , frustración y cambios de perspectiva. El acompañamiento a un perro con dificultades trae consigo una revolución emocional sobre la forma en la que hemos sido acompañados en nuestras primeras etapas , trae aprendizajes y crecimiento tanto a nivel individual como colectivo pero también trae consigo frustración incertidumbre y soledad . Hace que nos preguntemos muchas cosas una y mil veces , que los cuidemos a ellos y terminemos por descuidarnos nosotras. En definitiva el acompañamiento amable de cualquier perro trae consigo grandes aprendizajes , cambios de paradigma y reajustes en el grupo familiar. Sabemos que es un asunto de vital importancia para la calidad de vida de la familia y lo tratamos como tal mimando a la parte perra pero sin descuidar a la parte humana.

Practicamos un enfoque integrativo en el que se funden múltiples disciplinas para valorar el bienestar del perro como individuo complejo y polifacético que es ya que el bienestar emocional no se puede alcanzar sin tener en cuenta el bienestar en otras áreas. Este enfoque requiere de conocimientos amplios y diversos en múltiples ramas como la fisiología del estrés , la endocrinología, fisiología de la reproducción, nutrición , microbiota , reconocimiento del dolor ...todo esto sumado a los imprescindibles conocimientos en desarrollo canino , evolución , comunicación canina , estrategias de afrontamiento, masticación y marcajes olfativos. Estos conocimientos han sido adquiridos a fuego lento durante varios años desde mis aprendizajes en la carrera de biología hasta los aprendizajes más recientes en etología (Promoción Ethologica 2024) sumados a mis múltiples lecturas autodidactas y cursos que me dotan con un enfoque basado en la evidencia científica más actual con el criterio que he ido construyendo a lo largo de los años. Ser integrativo no es sinónimo de saberlo todo: mi trabajo como terapeuta consiste en identificar los eslabones débiles en la salud física y emocional , derivar en caso necesario al profesional de referencia y acompañar en todo el proceso siguiendo con el trabajo en la parte emocional. Es imposible saber de todo pero más importante aún es reconocer dónde llegan las limitaciones en los conocimientos que tenemos.